¡ROSCOS SIN GLUTEN!! Ahora sí.
Ya era hora de que me decidiera a hacer roscos sin gluten. Me gustan desde que era niña y todavía no los había intentado hacer.
Tengo que reconocer que he necesitado 7 intentos antes de dar con esta receta. Unas veces la masa se deshacía en las manos al amasar, otras se deshacía cuando se freían en la sartén, otras simplemente tenían un gusto bastante dudoso...
¡Ésta es la buena!
Además estoy increíblemente contenta porque he utilizado mi propia mezcla de harinas y el resultado ha sido muy bueno (He tenido que esconderlos para que el celiaco consorte no se los comiera todos!!). Con estos me será difícil echar de menos los de trigo :-)
Yo hice tan sólo "un huevo de roscos", si queréis hacer más (creedme que lo necesitaréis), tan sólo tendréis que multiplicar los ingredientes por la cifra de huevos que pongáis en la masa.
Ingredientes (10 roscos aprox.)
1 huevo L (60g sin cáscara)
40g de azúcar (4 cdas)
1/4 cucharadita de goma xantana
40g de leche (nosotros sin lactosa) (3 cdas)
30g de aceite de oliva suave (3 cdas)*
1 cucharadita de anís (opcional)
ralladura de limón al gusto (1/4 para nosotros)
1 sobre doble de gasificante (El tigre)**
85g de harina de arroz (Hacendado)
35g de harina de trigo sarraceno (Werz, Verival o Bauckhof)
20g de harina de garbanzo
80g de almidón de maíz (Maizena)
aceite de oliva suave para freír
azúcar para rebozar los roscos
Elaboración
* En "tiempos de roscos glutinosos", lo primero que se hacíamos siempre era poner a calentar una sartén con bastante aceite (el necesario para luego freír los roscos) y freír en él la cáscara de un limón. Luego se dejaba enfriar y se utilizaba parte de este aceite para incorporarlo en la receta. Yo, en este caso lo hice con aceite de oliva suave "tal cual", sin freír la cáscara.
** El otro día vi las gaseosas el tigre en una tienda del barrio, compré una cajita (por recordar los viejos tiempos) y llamé al número de teléfono que aparece en ella. Me informaron que son aptas, que no contienen trazas de gluten :)) También lo indican en su web.
Tengo que reconocer que he necesitado 7 intentos antes de dar con esta receta. Unas veces la masa se deshacía en las manos al amasar, otras se deshacía cuando se freían en la sartén, otras simplemente tenían un gusto bastante dudoso...
¡Ésta es la buena!
Además estoy increíblemente contenta porque he utilizado mi propia mezcla de harinas y el resultado ha sido muy bueno (He tenido que esconderlos para que el celiaco consorte no se los comiera todos!!). Con estos me será difícil echar de menos los de trigo :-)
Ingredientes (10 roscos aprox.)
1 huevo L (60g sin cáscara)
40g de azúcar (4 cdas)
1/4 cucharadita de goma xantana
40g de leche (nosotros sin lactosa) (3 cdas)
30g de aceite de oliva suave (3 cdas)*
1 cucharadita de anís (opcional)
ralladura de limón al gusto (1/4 para nosotros)
1 sobre doble de gasificante (El tigre)**
85g de harina de arroz (Hacendado)
35g de harina de trigo sarraceno (Werz, Verival o Bauckhof)
20g de harina de garbanzo
80g de almidón de maíz (Maizena)
aceite de oliva suave para freír
azúcar para rebozar los roscos
Elaboración
- En un cuenco se hace la mezcla de harinas (arroz, sarraceno, garbanzo y maíz) y el gasificante. Se reserva.
- En otro recipiente se bate el huevo con el azúcar hasta que doble su volumen y claree.
- Se añade la goma xantana y se bate.
- Se incorpora el aceite, la leche, la ralladura de limón y el anís. Se vuelve a batir.
- Se empieza a añadir harina poco a poco y se va mezclando con el batidor. Cuando ya no se puede se empieza a amasar con las manos (yo utilizo una cuchara hasta que veo que la masa empieza a ser consistente y no se me va a enganchar demasiado). Se consigue una masa bastante manejable.
- Cuando la masa ya está bien trabajada se deja reposar la masa 30 minutos.
- Se calienta el aceite para freír.
- Se cogen porciones para dar forma a los roscos, haciendo primero una bola, luego se chafa, se hace el agujero en medio y por último con un cuchillo se le da un corte por el exterior, sin llegar al centro. No es una masa elástica así es que hay que hacerlo con cuidado para que el rosco no se rompa, pero se pilla muy rápido el truco.
- Se ponen en la sartén y se fríen por ambos lados. La temperatura del aceite es muy importante porque si está demasiado caliente se quemarán por fuera y no se harán por dentro, si la temperatura es demasiado baja tardarán mucho en hacerse y se quedarán duros. Con una freidora es más fácil controlar la temperatura, en una sartén... a ojo.
- Según van saliendo de la sartén se ponen un una bandeja cubierta con papel absorbente para evitar el exceso de aceite.
- Cuando se hayan templado o enfriado se rebozan con azúcar y listo.
* En "tiempos de roscos glutinosos", lo primero que se hacíamos siempre era poner a calentar una sartén con bastante aceite (el necesario para luego freír los roscos) y freír en él la cáscara de un limón. Luego se dejaba enfriar y se utilizaba parte de este aceite para incorporarlo en la receta. Yo, en este caso lo hice con aceite de oliva suave "tal cual", sin freír la cáscara.
** El otro día vi las gaseosas el tigre en una tienda del barrio, compré una cajita (por recordar los viejos tiempos) y llamé al número de teléfono que aparece en ella. Me informaron que son aptas, que no contienen trazas de gluten :)) También lo indican en su web.
Dios, hace años que no como rosquillas fritas!! Què delito de buenas! La verdad que tienen la mismisima pinta de las "de siempre"... yo por ahora no te copio la receta porque sigo pensando que estoy a dieta jaja
ResponderEliminarBesotes, master chef!
La verdad es que para la "operación bikini" no van demasiado bien pero yo tenía unas ganas...
EliminarBsotes
Sonia
Gracias en nombre de los que no pueden comer determinados alimentos. Con estas rosquitas estarán muy felices.
ResponderEliminarbesosss
Bueno, entre todos hacemos que el día a día sea mejor y que nuestra dieta no se convierta en una limitación. :-)
EliminarBsotes
Sonia
Ummmmm rosquillas! Me ha poseído Homer jaja tienen una pinta estupenda! Muchas gracias por esta fantástica receta!
ResponderEliminarBesos!
jajaja, gracias a ti ;-)
EliminarSonia
Guauuuu... yo hago rosquillas muchas veces pero nunca he probado con una mezcla de harinas tan buena como ésta ... claro que siempre me falta alguna. ¡qué despensa tenemos que tener!
ResponderEliminarBesotes
Ufff, si supieras la cantidad de productos que han aparecido en mi cocina desde que me diagnosticaron... ya mismo tiro la pared del comedor para hacer más grande la cocina ;-))
EliminarBsotes
Sonia
¡Qué ricos tienen que estar esos roscos!
ResponderEliminarComo me apetece tomarme uno o dos... Uhmmm...
Hoy mi madre nos va a hacer un rosco de Nocilla, para desayunar mañana...
Nunca he probado la gaseosa Tigre... ¿Está buena? Si la encuentro diré que me la compren para probarla.
Besitos y besotes.
Joooo, que suerte ¿no? Rosco de Nocilla para desayunar :-)))
EliminarSobre la gaseosa el tigre: se puede utilizar para hacer refresco de gaseosa (para beber) o para repostería. La verdad es que nunca la he utilizado para beber y por lo tanto no sé como sabe.
Lo que sí te puedo decir es que en los pasteles, roscos y demás... yo no noto la diferencia de sabor con la gaseosa (gasificante) del Mercadona. Lo que pasa es que la vi y me recordaron viejos tiempos así es que me hizo ilusión comprarla.
Además ahora sé que cuando no encuentre la del Mercadona pues puedo utilizar esta :-))
Besotes y disfruta del desayuno ¿eh?
Sonia
Hola Sonia, la verdad es que a mi me ha pasado un poco como a ti, lo he intentado unas veces pero no me acabaron de salir, así que, me quedé en el intento...! Con tu permiso me llevo la receta a ver si ésta me sale por fin ;)). Besotes.
ResponderEliminarPermiso concedido ;-) Para eso está.
EliminarBsotes
Sonia
genial!
ResponderEliminarbesos
yolanda
:) Gracias wapa!
EliminarQue ricos, los roscos fritos, además una vez que los haces estas perdida, quieres más y más y más.
ResponderEliminarUn beso
La verdad es que yo los echaba muchísimo de menos.
EliminarAhora eso se acabó! :-)
Bsotes,
Sonia
Muuuuuuuuy ricos, una pinta estupenda y perfectamente explicada la receta.
ResponderEliminarBesotes,
Bea
Gracias, espero que os gusten.
EliminarBsotes
Sonia
Qué buenas!! Te han quedado geniales, estas las tengo que probar con tu permiso.
ResponderEliminarBesos!!
Adelante!! Ya me contarás.
EliminarQue buenos se ven.
ResponderEliminarUn saludito
Hola Mijú,
Eliminargracias, lo mejor es que también saben ricos, ricos.
Encantada de saludarte.
Sonia
Me entraron por los ojos!! jajaja La verdad que uno no para hasta que no consigue lo que se propone en la cocina!! A mi me pasa lo mismo.
ResponderEliminarMe encantó la receta.
Besos.
Yo soy de las q no se meten en la cocina para hacer reposteria, y cuando lo hago y me sale mal, tiro la toalla. Pero tu blog me ha dado mucho ànimo, y ya tengo ganas de hacer pan, bizcochos, roscos, ... Y aunque compro bizcochos y galletas ya preparados no estan demasiados buenos. Y cuando hay reuniones familiares y todos comiendo un delicioso bizcocho y yo una galletita; se me hace la boca agua. Espero q me salga las recetas. Gracias por tu blog.
ResponderEliminar:) Puedes probar primero con las magdalenas. Siempre salen buenas. Ya me contarás!
EliminarEso de tirar la toalla... que pase a la historia, eh?
Bsotes!
Yo las he hecho y estan bueniiisimas,gracias.
ResponderEliminarGenial!!! Cuánto me alegra saber que te gustaron, Yolanda!!!
EliminarQué buena pinta!! Mañana mismo lo pruebo, porque llevamos ya muchísimos intentos. Solo tengo un par de dudas. La harina de trigo sarraceno no tiene gluten?? Es la primera vez que escucho sobre esa harina. En cuanto al gasificante, se puede sustituir por un sobre de levadura de hacendado?? La goma xantana la venden en cualquier supermercado?? Gracias por tus recetas!
ResponderEliminarRocío
Rocío,
ResponderEliminarLa harina de trigo sarraceno está totalmente exenta de gluten. Quizás en vez de ese nombre te suene más... harina de alforfón. Es la misma.
El gasificante... no he probado a cambirlo por la levadura en esta receta, pero si en los bizcochos funciona... pues seguramente también en los roscos. Es cuestión de probar.
La goma xantana NO la puedes conseguir en los supermercados. Seguramente la conseguirás via intrnet. La que yo uso es de la marca Sosa ingredients. Puedes consultar su web a ver si te sirve de ayuda.
Saludos,
Sonia
Hola me encantan los roscos de mi madre y aora no puedo comerlos. E visto esta receta y le e animado a q los hagamos. Mi pregunta es ¿se tiene q poner a la fuerza la goma xantana ?
ResponderEliminarLa goma xantana va bien para manejar mejor la masa y para que una vez hechos, los roscos no se desmenucen fácilmente. Si no le pones es posible que te cueste un poco más darles forma, la masa será un poco más liquida. Aun así te comento que no he probado a hacerlos sin xantana... lo que te cuento son experiencias de otras recetas. Lo que si te puedo decir es que la goma xantana no da sabor, en ese aspecto puedes estar tranquila.
EliminarBsotes,
Sonia